No solo debemos enorgullecernos de los grandes escritores de Huelva.
Quizás no lo sepas, pero nuestra provincia es una auténtico escenario de cine. La verdad, no es porque sea mi tierra, pero tenemos de todo. No debemos envidiar a nadie. En todo caso lo contrario. Bueno no, que la envidia es muy mala. Es uno de los pecados capitales… dicen.
Nuestra maravillosa sierra, nuestras kilométricas playas de arena blanca, nuestro clima, nuestra forma de ser y el encanto de nuestra extensa historia han hecho de Huelva un lugar idílico para rodar películas.
En esta lista podrás encontrar las películas rodadas en Huelva. Solo largometrajes. Los onubenses hemos visto otras muchas filmaciones como documentales, videoclips, anuncios y cortometrajes. Esos los dejo para otra lista. Esta va a quedar muy extensa. ¡Qué bonita es Huelva, cñ!
Nota: para aquellas películas rodadas en la provincia, pero en un lugar desconocido, aparecerá simplemente “Huelva”.
Son muchas las películas rodadas en Huelva. Estas son las últimas.
La trinchera infinita es una historia de la posguerra española con Antonio de la Torre y Belén Cuesta como protagonistas.
Él es un topo de la Guardía Civil y ella la esposa que lo oculta, durante decadas, para protegerlo de la represión franquista.
Se rodó en distintos lugares de la provincia como Higuera de la sierra y Aracena.
La voz dormida es una película basada en la novela de Dulce Chacón (de mismo nombre). Trata de la represión franquista durante la posguerra española.
Las protagonistas de película son María León (Pepita) y Hortensia (Inma Cuesta).
Una película cruda, que personalmente me gusta mucho. Se rodó en los interiores de nuestra antigua cárcel provincial.
Esta película se basa en la novela homónima de Juan Cobos Wilkins. Uno de los libros que hablan de Huelva más interesantes. El film está dirigido por el también onubense Antonio Cuadri.
Trata de una gran huelga de mineros que se produjo en las Minas de Ríotinto. Se rodó en Riotinto y Huelva, entre otros lugares.
Amor, alcohol, delincuencia… La película protagonizada por Dafne Fernández y con un reparto de la talla de Ruth Gabriel y Carlos Bardem, se rodó en parte en nuestra provincia. Huelva, Mazagón e Islantilla fueron los escenarios elegidos por el director Vicente Pérez Herrero.
Se trata del debút como director de Paco León. En esta obra dio a conocer a su madre al mundo. Carmina Barrio es la protagonista.
Se rodó parte en Huelva
La película de Imanol Uribe se rodó en el bonito pueblo de Linares de la Sierra. Por allí desfilaron Ángela Molina, Eduard Fernández y Blanca Suárez, entre otros.
Este film cuenta la historia de amor y celos de Juana I de Castilla, más conocida como “La loca”. Fue dirigida por Vicente Aranda y tuvo escenas en el Muelle de las carabelas (Palos de la Frontera).
Dirigida en 2006 por Vicente Aranda desarrolla la novela homónima medieval de mismo título del valenciano Joanot Martorell. Esta novela se hizo famosa cuando Cervantes la elogió en el Quijote.
Tuvo escenas en el Muelle de las carabelas.
Excelente película. El fin del mundo llega a España de la mano de F. Javier Gutiérrez, acompañado de excelentes actores (Víctor Clavijo, Mariana Cordero, Eduard Fernández, Daniel Casadellá, Ana de las Cuevas, Elvira de Armiñán, Juan Galván).
El Goya a la mejor película de 2018 fue rodada en Islantilla, intentando simular el paisaje de las Islas Canarias.
Una joya de cine patrio que recomiendo 100%.
Cuenta la historia de un entrenador de baloncesto condenado a servicios a la comunidad por conducir ebrio. Debe entrenar a un equipo de amigos con diversas discapacidades. Muy especiales.
Juan José Ballesta ya era una estrella cuando protagonizó esta película. Hace de Tano, un adolescente que cumple condena en un reformatorio y que sale de permiso durante 48 horas. Tiempo más que suficiente para drogarse, robar y amar. Su amigo Richi lo acompaña en todo momento.
Goya mejor actor revelación para Jesús Carroza.
Rodada en Punta Umbría.
Las superproducciones americanas también pusieron el ojo en Huelva para grabar. Películas rodadas en Huelva que llenaron las salas del mundo entero.
La figura de Ernesto Che Guevara es de sobra conocida para cualquier persona, independientemente de su ideología. Pero, ¿sabías que su película autobiográfica se había rodado en Huelva?
Por la aldea de El Buitrón (Zalamea) pasaron los actores hollywoodienses Benicio del Toro y Steven Soderbergh.
El Che trataba de iniciar la revolución en Bolivia mediante guerrillas. Y parece ser que en nuestra provincia encontraron el enclave ideal para rodar un pueblo sudamericano.
Es una película de aventuras basada en la novela de Julio Verne. La película narra la historia del profesor Lindenbrook y el descubrimiento de una entrada que lo llevará hasta el centro de la tierra.
Destaca por sus avanzados efectos especiales. Esta joya fue rodada en la Gruta de las Maravillas (Aracena).
Aracena acogió el rodaje de esta mítica película.
Además de las de Hollywood también hay películas rodadas en Huelva por productoras de otros países. ¿Te suena alguna de estas?
Muy mítica. Se trata de una de las grandes películas del cine fantástico. Basada en la novela de Michael Ende trata de un niño que se sumerge en un libro en el que habitan seres fantásticos como dragones y enanos.
No se sabe exactamente en qué lugares de Huelva se rodó.
La historia la conocemos casi todos los onubenses. La desarrollo un poco más en la entrada sobre los libros que tratan sobre Huelva.
En 1943, un vecino de Punta Umbría descubrió un cadáver de un militar inglés. Aquel hombre era William Martin, hombre que nunca existió. La operación “Mincemeat” había empezado.
Se rodó íntegramente en Punta Umbría y Huelva.
La archiconocida cinta, ganadora de 7 Oscar, también fue rodada en parte en la provincia. Concretamente en el entorno de Doñana, que hizo las veces de desierto. Un peliculón en toda regla.
En España se estrenó con el título de “cruzando el límite”. Se trata de un interesante thriller sobre una mujer condenada por asesinato y su marido que cree ciegamente en su inocencia.
Se rodó parte en el pueblo de Almonte y en la aldea de El Rocío.
Una película familiar para reflexionar. Nono es un niño holandés, que disfrazado de niña huye de los problemas en casa. Se enfrenta al ladrón más listo del mundo. Este puede tener la extraña clave de su verdadera identidad.
Se rodó en el Parque Minero de Riotinto. Está protagonizada por Isabella Rossellini.
Ni Bollywood ni las estrellas de La India pudieron resistirse a rodar en nuestra maravillosa provincia. Un súper éxito de taquilla en su país filmado en la sierra de Huelva, concretamente en Alájar.
Prácticamente desde que existe el cine hay películas rodadas en Huelva. Blanco y negro, cine mudo…estas son algunas obras muy antiguas.
Una película de Carlos Nazarí.
Grabada en Ayamonte y protagonizada por Paquita Rico.
Dirigida por Antonio Román y rodada en Palos de la Frontera.
Otra de las películas rodadas en Huelva. El filme de Manuel Summers lanzó al estrellato a María José Alfonso y Alfredo Landa.
La acción transcurre en La Palma del Condado.
Una de las comedias más conocidas de Alfredo Landa. Se rodó en el Puerto de Huelva y en el parque de las palomas.
Quien haya pasado alguna vez por Huelva habrá visto “la rotonda del Litri”. El Litri es un personaje muy conocido dentro del mundo del toreo. Esta es su película biográfica.
Probablemente existan más películas rodadas en Huelva.
Hay rumores de que algunas escenas de Piratas del Caribe fueron grabadas en la Flecha del Rompido o Nueva Umbría. Pero no existen pruebas.
Te dejo más películas ordenadas por fecha de rodaje.
Estas son las películas rodadas en Huelva. Intentaré actualizarla cada vez que se grabe una nueva.
Cuando hablamos de Edgar Allan Poe hablamos de uno de los grandes maestros del relato…
Sí, la canción está basada en un hecho real. Sabes que es una canción reivindicativa,…
Portada española de La naranja mecánica La naranja mecánica es una película que marcó a…
Los sonidos activan el cerebro y nos abstraen de ruidos no deseados. La música para…
Eva Fraile, La Reina Lectora Vuelvo tras unos meses de vacaciones (bastante merecidos, todo hay…
La literatura onubense ocupa un rincón importante dentro la literatura universal. Son muchos los libros,…
Ver comentarios
Buenos días perdón la rectificación pero no es "el corazón en la Tierra" sino "el corazón de la Tierra",muchas gracias por la información
Cierto, Miguel. Ha sido un error, lo cambio en breve. Gracias :)